Un río también tiene derechos

Join For Water y Protos Andes impulsan un proyecto en los Andes enfocado en la protección y gestión de la cuenca del río Mayo-Chinchipe en Ecuador y Perú. Este río es clave para el acceso equitativo al agua y la preservación del ecosistema, es por eso que la Corte Superior de Justicia de Loreto (Perú) reconoció al río Marañón y sus afluentes como Sujetos de derechos, otorgándoles derechos como el de fluir sin contaminación y mantener su estructura ecológica, marcando un hito en la protección de ríos en la región.

ver más

Cuando el bosque es verde, el agua es azul

El agua es parte esencial del planeta, conectando a las personas y la tierra. Este fue el eje de un importante evento internacional donde ONG, universidades, gobiernos y el sector privado intercambiaron ideas. Join For Water destacó que las comunidades poseen más conocimientos sobre el agua de lo esperado y tienen necesidades específicas. Es crucial reconocer y respetar estos saberes y demandas para que todas las partes asuman la responsabilidad de una gestión sostenible del agua.

ver más

Escuela Binacional de Mujeres

Incluir a las mujeres en la gestión del agua mejora la calidad de vida en comunidades rurales. En la cuenca Mayo-Chinchipe, 62 mujeres de Ecuador y Perú fortalecerán sus conocimientos en la Escuela Binacional de Mujeres. Las mujeres desempeñan un papel clave en la agricultura, ganadería, producción de café y provisión de agua. Su falta de participación puede generar exclusión y vulnerabilidad. Garantizar su involucramiento en la gestión de cuencas, desde la planificación hasta el monitoreo, es esencial para una gestión equitativa y sostenible del agua.

ver más

Formación binacional sobre el agua para 90 futuros expertos en agua

Más de 90 personas en Jaén y Loja participan en una formación para fortalecer sus conocimientos sobre recursos hídricos y servicios ecosistémicos. Se abordan temas como el derecho humano al agua, la gestión integrada, la regulación y la organización del agua. Organizada por Protos Andes, NCI, universidades y autoridades locales, esta iniciativa fomenta el aprendizaje y la cooperación entre gobiernos, empresas de agua y entidades ambientales, promoviendo una gestión más sostenible y colaborativa del agua.

ver más