guía metodológica para la capacitación en: derecho humano al agua y saneamiento gestión integral de recursos hídricos cambio climático.

La guía metodológica aborda la capacitación en derecho humano al agua y saneamiento, gestión de recursos hídricos y cambio climático, utilizando talleres prácticos y enfoques participativos.

Escuela del agua, cuaderno de capacitación 

Este libro ofrece criterios para capacitar a comunidades en la gestión del agua en Ecuador, abordando liderazgo, marco legal, organización y mantenimiento de sistemas hídricos

Guía de DESINFECCIÓN DEL AGUAMEDIANTE LA APLICACIÓNDEL CLORO EN LOS SISTEMASDE AGUA POTABLE RURALES

Este documento ofrece criterios y procedimientos para la desinfección del agua con cloro, asegurando su calidad y seguridad en comunidades rurales de Sierra Centro, Ecuador.

Plan de Agua y Saneamiento del
cantón Palanda

Este documento ofrece criterios para la gestión integral del agua en Palanda, destacando la importancia de la conservación, participación comunitaria y el marco normativo correspondiente.

SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y ÁREAS DE INTERÉS HÍDRICO DEL CANTÓN CHINCHIPE 

El estudio diagnostica los sistemas de agua en Chinchipe, destacando problemas de calidad, cobertura insuficiente y necesidad de mejorar registros y gestión local

SiSISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y ÁREAS DE INTERÉS HÍDRICO DEL CANTÓN PALANDA 

El documento sistematiza el diagnóstico de los sistemas de agua en Palanda, analizando su estado actual y proponiendo mejoras para el acceso y gestión del recurso hídrico.

Diagnóstico de las ÁREAS DE INTERÉS HÍDRICO DEL CANTÓN CHINCHIPE. 

El documento analiza el estado de las fuentes de agua en el cantón Chinchipe, proponiendo intervenciones para su conservación y mejora en infraestructura.

Diagnóstico de las ÁREAS DE INTERÉS HÍDRICO DEL CANTÓN PALANDA. 

El documento analiza el diagnóstico biofísico de las fuentes de agua en Palanda, destacando la conservación, uso del suelo y la colaboración comunitaria para un desarrollo sostenible.

Diagnóstico de los sistemas de agua y saneamiento en  la provincia de San Ignacio.. 

El diagnóstico evalúa sistemas de agua y saneamiento en San Ignacio, destacando problemas de infraestructura, mantenimiento y acceso, así como la gestión comunitaria de recursos hídricos.

DIAGNÓSTICO SILVOPASTORIL EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL BOSQUES EL CHAUPE CUNÍA Y CHINCHIQUILLA

El diagnóstico silvopastoril en Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla evalúa la situación socioeconómica y ambiental, promoviendo la resiliencia y el uso sostenible de recursos hídricos.

DIAGNÓSTICO SILVOPASTORIL EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS SAN MIGUEL DE TABACONAS

El documento analiza el diagnóstico silvopastoril en Tabaconas, enfocándose en la conservación de recursos hídricos y la sostenibilidad en la cuenca Binacional Mayo-Chinchipe.

DIAGNÓSTICO DE FUENTES DE AGUA DE LA MICROCUENCA BOTIJAS, SAN Ignacio.

El diagnóstico de la microcuenca Botijas aborda la deforestación, el uso del agua para ganadería y agricultura, y propone reforestación y delimitación de fajas marginales

DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE AGUA DE LA MICROCUENCA LOS LIRIOs  SAN Ignacio

El diagnóstico de la microcuenca «Los Lirios» aborda problemas ambientales, la importancia de los bosques en la conservación del agua y la caracterización de su entorno.

contaminación  por caficultura en los caseríos Yuscapampa y Manchara Provincia de San Ignacio.

El estudio diagnostica la contaminación por aguas miel en Yuscapampa y Manchara, destacando la importancia económica del café y proponiendo alternativas para su manejo y mitigación de impactos ambientales

Diagnóstico de sistemas de agua y saneamiento en localidades de los distritos San José del Alto y Huabal.

El diagnóstico evalúa deficiencias en los sistemas de agua y saneamiento en localidades de San José del Alto y Huabal, buscando mejorar el acceso y la calidad del agua para la población.

Delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Botijas a partir del Limite Superior del Cauce en Tramo 

El estudio delimita la faja marginal de la Quebrada Botijas, analizando criterios hidrológicos y metodologías internacionales para proteger el medio ambiente y gestionar recursos hídricos.

DIAGNOSTICO HíDRICO RÁPIDO DE LA MICROCUENCA CUNÍA canton chinchipe 

El documento analiza el estado hídrico y la conservación de la microcuenca Cunía, proponiendo acciones para mejorar la gestión y sostenibilidad de los ecosistemas hídricos.

DIAGNOSTICO HíDRICO RÁPIDO DE LA MICROCUENCA CUNÍA canton chinchipe 

El documento analiza el estado hídrico y la conservación de la microcuenca Cunía, proponiendo acciones para mejorar la gestión y sostenibilidad de los ecosistemas hídricos.